top of page

AL SUR DEL POLONIO

Al sur del Polonio es un compendio de relatos cortos. Una odisea de territorios lejanos y misteriosos personajes. Una mirada hacia esos lugares distantes, donde el hombre blanco arribó para alterar su entorno por siempre, dejando la impronta de su propia corrupción. Ya no hay paraísos en el horizonte y la supervivencia de estos espacios se encuentra marcada por la lucha del hombre contra el hombre.

Localidades perdidas de Uruguay, la selva peruana o la periferia de Buenos Aires, todo es testigo de la incapacidad del ser humano para adaptarse a un entorno natural y cohabitar en armonía. Los personajes de este libro están encerrados en un mundo material, en su mezquindad hacia los otros, arrastrados por sus circunstancias. Gauchos de la pampa, kollas bolivianos, forasteros que vagan por el continente. Personas sin rumbo ni proyectos que habitan espacios donde no han sido invitados, los corrompen y siguen su ruta.


"Curiosos, a veces inesperados, a veces impredecibles, a menudo obsesivos. Hay constantes interesantes presentes aquí y allá en el libro: el cuerpo, la comida, el viaje, lo desconocido, la antropofagia, los ritos mágicos, los otros, las heridas, la grasa, la comida, el parto, la enfermedad, la metamorfosis... y quizás más. Diría que son dos grupos de escrituras diferentes. Una primera parte más "suave" y una segunda más "splatter" (en positivo, por supuesto). Hay mucha literatura fantástica. Está Coloane, Kafka, está Poe, está definitivamente Pedro Mairal, y otros más". (Paolo Collo, traductor y jefe de redacción de Editorial Einaudi)

mockup 1.jpg

Madreselva

Un vendedor de cosméticos, hijo de un comisario de la provincia de Buenos Aires, se obsesiona con una mochilera que al poco tiempo desaparece. El hombre va a buscarla a un balneario perdido en Uruguay, donde se conocieron el verano anterior, pero allí descubre una tragedia que desencadenará los sucesos de la novela.

Escenarios: Buenos Aires, Uruguay, El Delta del Paraná.
Temas: Las obsesiones masculinas normativas, los límites morales del amor, la búsqueda de una identidad apropiada. 

"-Es solo abrir la ventana y caer en cuclillas para no hacer ruido (...), que el azar determine sus reglas. ¿Acaso no es así como se planifica la vida? ¿Abriendo una ventana y saliendo a correr por los fondos?"


Una isla, un hotel abandonado, las aguas de un río tan turbulentas como el amor que persigue a la adolescente que protagoniza la historia son algunos de los elementos que componen Agua Turbia, la primera novela de mi querido Emmanuel Marzía Donadío" (Valeria Correa Fiz)

PORTADA FINAL.png
chris-murray-Fi3W6kM3CCE-unsplash (1).jpg

TERRAZAS

Esta novela transcurre íntegramente en Madrid y habla de la soledad, el racismo, la incapacidad para amar y la marginalidad del sub-mundo de terrazas y plazas de la ciudad. 


Tres situaciones y tres tiempos distintos se entrecruzan en el libro; el encierro de dos artistas callejeros en una buhardilla durante una nevada historica en Madrid, los bares de la plaza de Olavide alterados por la llegada de mendigos y vendedores ambulantes y la búsqueda por sobrevivir en una ciudad pospandémica de Balaniuk, un músico y vagabundo de origen ruso.


"Terrazas es una historia que funciona como espejo de la crueldad, los celos, los arrebatos del mundo, y como filmina de un deseo imposible de contener" (Félix Bruzzone)

bottom of page